Buscar

0 comentarios

UNIDAD IV, V, VI
LA VIDA EN SUS FORMAS MAS SIMPLES
Capitulo:
12.- El umbral de la vida
13.- La vida en las células más simples
14.- Los organismos simples se reproducen
15.- Modelos de digestión
16.- Transporte en los animales
17.- Transporte en las plantas
18.- Sistema para intercambio de gases


  1. Los experimentos de Hersey y Chase establecieron la importancia de DNA y RNA virales
  2. Las células lisogénicas son células bacteriales infectadas por DNA viral que ha sido unido al DNA de la célula y que se puede duplicar junto con el DNA de la célula.
  3. Interferón es una proteína que prepara las células infectadas por virus que interfieren la propagación de la infección viral.
  4. Osmosis es el mecanismo que trata de explicar la transferencia de ciertos iones a través de la membrana celular.
  5. Lisosomas estructura que funciona como depósito de enzimas digestivas.
  6. Fijación de nitrógeno es el proceso en que algunos microorganismos poseen enzimas que gracias a su acción permite utilizar el nitrógeno atmosférico.
  7. La gemación es el intercambio de material nuclear entre células fusionadas, por ejemplo bacterias.
  8. Mientras el plasmodium se encuentra en el cuerpo del mosquito anopheles, se lleva a cabo la fase de sexual.
  9. Las sepas matadoras de paramecium contienen en su citoplasma cuerpos pequeños llamados micronúcleo.
  10. Los organismos unicelulares no son más grandes por el problema de especialización.
  11. Las células de la esponja que poseen flagelos que al agitarse crean corrientes de agua e intervienen en la digestión se llaman células collar.
  12. La bilis actúa como agente de emulsionante degradando gotas de grasa en el intestino delgado.
  13. En la fasciola el alimento es transportado a todo el cuerpo por medio del sistemaGastrovascular ramificado.
  14. Sistema circulatorio abierto es donde la sangre circula a través del interior del cuerpo y baña directamente a todas las células.
  15. En el hombre existe un sistema que lleva la sangre a todo el cuerpo y recibe el nombre decirculación cerrada.
  16. El movimiento que se debe a la tensión que resulta del déficit de agua en las hojas se le llama cohesión.
  17. Cuando el agua se evapora en las hojas a través de los estomas se le llama transpiración.
  18. La teoría de la cohesión explica el movimiento ascendente del agua en la planta.
  19. La lombriz de tierra tiene un tipo de respiración cutánea.
  20. Los saltamontes respiran a través de espiráculos.
  21. JENNER llevó a cabo sus experimentos de inmunización utilizando virus de viruela.
  22. El investigador que llegó a cristalizar el virus del mosaico del tabaco fue Stanley.
  23. El componente viral causante de las infecciones se conoce como Capsómero.
  24. Un árbol en un día caluroso presentar plasmólisis en sus células.
  25. Una característica que tienen todas las bacterias es que carecen de un núcleo definido.
  26. Clostridium tetani es un organismo que formar endosporas.
  27. Una sustancia que se encuentra disuelta en el plasma sanguíneo es la glucosa.
  28. Uno de los tejidos que utilizan las plantas como área de almacenaje se llama corteza.
  29. El tejido encargado de producir nuevos anillos de crecimiento anual, en el tronco del árbol se llaman cambium.
  30. El primer investigador que se interesó en el estudio del intercambio gaseoso que se realizar durante la respiración fue Robert Boyle.
  31. [Xilema.- transporta agua y sales minerales.

    Traqueididos.- son las unidades celulares del xilema.

    Floema .- Son las células que forman el tejido por el cual bajan la savia elaborada.

    Precambium.- Es el xilema más antiguo e interno sirviendo de sostén.

    estoma.- célula que se encuentra en las hojas eliminando vapor de agua.

    Absorción.- Proceso por el cual el agua y las sales minerales penetran a la raíz por los pelos absorbentes.

    Los pinos y los helechos provienes de las angiospermas.

    Duramen.- realizan el transporte en sentido horizontal.

    tubos ribososos.- son parte del floema y se originan a partir de los tejidos conductores.

    Diafragma.- Tejido muscular bajo los pulmones, que interviene en la respiración humana.

    Bulbo raquideo.- Centro nervioso que se estimula por el co2 sanguíneo regulando la intensidad respiratoria.

    Pleura.- es la primera protección o defensa del aparato respiratorio.

    Oxihemoglobulina.- compuesto integrado por la unión de hemoglobina y oxigeno.

    Alveolo Pulmonar.- Vasos donde se realiza el intercambio gaseoso.

    Esteres.- Sustancia de olor peculiar que caracteriza a las frutas maduras.

    Bronquios.- Conductos que se dirigen a cada pulmon y son bifurcaciones de la tráquea.

    Respiración anaerobia.- Tipo de respiración en la que se utiliza oxigeno molecular.

    Pleura.- cubierta membranosa húmeda que evita la fricciones y ayuda al deslizamiento pulmonar.

    Digestión.- Proceso en el que se utiliza glucosa, oxigeno dando por resultado co2 agua y energía. ]


0 comentarios

UNIDAD III
EVIDENCIAS DE TRANSFORMACIÓN
Capitulo 8-11

- Existen evidencias directas e indirectas de trasformación que afirman cómo la vida ha cambiado a través de su historia.

- Las evidencias directas están basadas en fósiles de restos de organismos o huellas.

- Las evidencias indirectas son la comparación de la anatomía, compara y contrasta las deferencias de estructura tanto en plantas como en animales.

- La prueba más convincente que afirma que la vida ha camibiado a través del tiempo son los fósiles.

- Existen diferentes métodos para determinar la edad de los fósiles como el basado en los hisótopos radioactivos que pueden encontrarse en fósiles o rocas en donde estaban incrustados. (La edad de un fósil se puede determinar más acertadamente por la clase de roca en la que fue encontrado).

- La ciencia que mediante sus estudios permite comparar el desarrollo de los organismos en su etapa embrional es la embriología.

- Darwin publicó "el origen de las especies" donde propone un mecanismo llamado selección natural el cual explica la evolución de las formas de vida en el planeta.

- Selección natural: teoría que explica que los individuos de una población están más capacitados para dejar descendenci que otros.

- Origen de las especies: hipótesis que sugiere que las nuevas especies descienden de otras que existen anteriormente.

- Darwin concluyó que la selección también se da en la evolución de las poblaciones naturales, aunque la causa en este caso no es el humano. La lucha por la existencia es sólo uno de los factores importantes en la moderación del crecimiento de una población. Por lo tanto, los poseedores de caracteísticas favorablespara ciertas condiciones ambientales serían los que sobrevivirían en el medio y dejarían descendientes con esas características. A esto es lo que conocemos como selección natural.

- La selección artficial llevada a cabo por ganaderos y agricultores se parece a la selección natural en que ambas; los ejemplares (animales o plantas) con caracteres desfavorables son eliminados.

- El mecanismo que propone Darwin para explicar su mecanismo de la evolución se llama selección natural.

- Los cambios que presenta la polilla moteada, resistente de insectos al DDT, resistencia de bacterias a antibióticos, representa casos de evidencia directa contemporánea.

- La teoría de Lamarck decía que las adaptaciones adquiridas por los organismos se transmitian a su descendencia.

- Una adaptación es la característica que le da ventaja al organismo dentro de su medio.

- Para conocer la edad de los fósiles de coral, se puede usar un isótopo radioactivo de helio.

- Entre las "fuentes" que motivan a que haya variaciones tenemos a mutaciones y recombinaciones.

- Existen teorias sobre el origen de la vida; Oparin utilizó una chispa eléctrica para disminuir la descarga atmosférica. Al mismo tiempo calentó vapor de agua, metáno e hidrógeno. Después de una semana comprobó que se había formado algunas moléculas de sustancias orgánicas, etre ellas cuatro aminoácidos diferentes.

- Aristóteles estaba a favor de la teoría de la generación espontánea.

- Un aumento en el número normal de cromosomas es un tipo de mutación llamada poliploidía, Este proceso de poliploidia se considera como fuente de la variabilidad.

La variabilidad de población aumenta con el proceso de mutación. (Mutación Es un cambio heredable en el ADN, por lo general las mutaciones son perjudiciales pero las mutaciones génicas o puntuales [que ocurren cuando cambia una sola base nitrogenada en el ADN] pueden ser beneficiosas y aumentan la variabilidad Genética).

- La hipótesis que propuso Oparin acerca del origen de la vida, menciona que la atmósfera de la tierra primitiva contenia las substancias, vapor de agua, metano, hidrógeno y amoniaco.

- Las bases necesarias para la clasificación de un organismo es un sistema taxonómico; y se clasifica porreino, división, clase, orden, familia, género, especie.

- El experimento de Francisco Redi probó la falsedad de la Generación espontanea.

- Taxonomía es el estudio de los principios generales de clasificación de los seres vivos. Esta se basa en las relaciones de la evolución.

- Para poner nombre a las especies se utiliza un sistema binomial (dos nombres) que utiliza nombres derivados del latín, por ejemplo, el perro es Canis familiaris, siendo Canis el GENERO y familiaris laESPECIE. A este tipo de connotaciones se le llama nombre científico y sirve ara reconocer las especies como las mismas sin importar el lenguaje que se hable.

- El proceso por el que varios organismos remotamente ralacionados empezaron a parecerse más debido a las adaptaciones para utilizar un nicho se la llama evolución adaptativa.

- La mejor indicación de que un grupo de plantas a avanzado hacia arriba en la escala evolutiva es que forma semillas y se reproduce por gametos.